fbpx

Informe de QEEG

En nuestra práctica cotidiana recogemos una gran cantidad de EEGs para cuantificar (QEEG) y determinar los protocolos de Neurofeedback que queremos seguir con el paciente. La mayoría de las veces tendremos que escribir un informe de los resultados de los mismos.

El QEEG es, en nuestro caso, una prueba psicofisiológica sobre la que vamos a basar toda o parte de nuestra intervención y de la que, en el caso de informarla, debemos mostrar claramente la metodología para que otros profesionales puedan tenerla en cuenta.

La redacción del informe de QEEG es, en ocasiones, farragosa. La mayor parte del tiempo esto ocurre porque el profesional o no sabe qué información es relevante para añadir o porque no existen unas directrices claras de cómo hacerlo.

En esta entrada voy a mostrar una propuesta (y es sólo eso) de redacción del informe de QEEG.

Hay que poner de manifiesto que el QEEG es una prueba más, es decir, no es definitiva ni específica para ningún trastorno. Por esto no podemos emitir un diagnóstico clínico sólo basados en ella (v.g. «depresión»). Si podemos emitir un juicio psicofisiológico (v.g. «exceso de actividad beta frontal»).

Estructura y contenidos del informe de QEEG

Como he mencionado más arriba, ésta es sólo una propuesta. Parece lógico que la estructura y contenidos sea la siguiente:

  • Datos de filiación y datos de la recogida de la recogida de la muestra
  • Historia del paciente
  • Pruebas (psicofisiológicas) aplicadas
  • Resultados
  • Protocolo de Neuroterapia
  • Anexos (con los resultados cuantitativos de las pruebas)

La justificación para este esquema es la siguiente: cuando leemos el informe de otro profesional, a parte de interesarnos que efectivamente el informe sea de nuestro paciente, nos interesa saber qué pruebas se han aplicado y cuál fue el resultado. Y, en su caso, cuál es el tratamiento a seguir.

Colocar los resultados y protocolo al inicio del informe hace que sean más prácticos y claros.

Datos de filiación y de la prueba

Este punto es obvio. Siempre debería incluir los datos de reconocimiento del paciente o su código. Su fecha de nacimiento, si es diestro o zurdo, datos de contacto (si es necesario.

Además, hay que incluir los datos de la prueba. ¿Quién ha recogido la muestra? ¿Quién la ha solicitado? ¿Qué validez ha tenido la muestra? ¿Qué condiciones se han utilizado (Ojos cerrados, abiertos, reposo, activación…)?.

Historia del paciente

Todos estamos familiarizados con este punto, por lo que no hace falta profundizar en él. Si cabe añadir que serán importante las menciones a otras pruebas de la misma naturaleza o similar que le hayan sido aplicadas con anterioridad, así como sus resultados.

Incluiremos también los antecedentes del paciente y su medicación actual (por el impacto que ésta puede tener en los resultados del QEEG).

Pruebas psicofisiológicas aplicadas

En este apartado enumeraremos las pruebas (psicofisiológicas) que hemos aplicado y que son el objeto de nuestro informe.

No se deben nunca explicar las pruebas a fondo. Si añadimos Clinical-Q, o QEEG, o ERP, etc. ya debería ser suficientemente claro para cualquier profesional que lea el informe. Hacer una explicación técnica extensa de la prueba hace que el informe sea muy largo y se lea y entienda peor por incluir demasiada cantidad de información innecesaria.

Explicar cómo se detectan los artefactos, qué es un artefacto, las pruebas de activación que hemos usado (explicando como se presentan los items, qué significado tiene cada item…), dónde se almacenan los datos, explicaciones de las técnicas matemáticas que hemos usado (más allá de su mera mención), etc. rellenan mucho el informe pero comunican poco. Del profesional se espera la interpretación final de todo ello, por lo que no es necesario recargar el informe.

Resultados del QEEG – Resumen

En este apartado incluiremos los resultados obtenidos de nuestra/s prueba/s de un modo cualitativo, esto es, interpretado (los resultados cuantitativos pueden ser consultados en los anexos). Los resultados han de expresarse de modo claro y conciso. Nunca debemos mezclar datos cualitativos con datos cualitativos. Por ejemplo, no tiene mucho sentido decir en este apartado «El paciente tiene una Ratio de Monastra elevada porque puntúa 3.57», o «el paciente se desvía de la norma 2,6 desviaciones típicas en la banda Theta», ni similares.

Es mucho más útil referir que el paciente presenta un exceso de tal actividad, o déficit de tal otra. Estamos presentando nuestra interpretación de la prueba, que es, en ocasiones diferente a lo que en los datos cuantitativos se puede observar. No sería raro encontrar un exceso de actividad beta (en el mapa) en los temporales, pero que nosotros, que somos quienes hemos analizado el EEG y el QEEG sabemos que es músculo y que por tanto no incluiremos en los resultados. No diremos «el paciente presenta elevaciones de HiBeta en T3 pero se trata de artefacto muscular»; simplemente no diremos nada al respecto: ya lo hemos analizado e interpretado, y no es hibeta sino músculo ¿por qué lo escribiríamos en el informe?. No importa si otro profesional o el paciente ven en el mapa que hay algo en T3. El primero podría intuir a qué se debe ese «algo» y el segundo no tiene conocimientos para hacer una interpretación y debe confiar en la tuya.

Jamás debemos incluir citas bibliográficas, referencias o similares en un informe. Es un informe psicofisiológico no un artículo científico para publicar. Sentir la necesidad de justificar con referencias nuestro informe es trasladar el mensaje de que queremos convencer de algo difícil al receptor. Nunca he visto un informe de Atención Primaria, del Oftalmólogo o del Dermatólogo, por poner algún ejemplo, donde necesite justificar sus interpretaciones con referencias bibliográficas.

Hallazgos de amplitud, de conectividad, de asimetría, de fase, de coherencia, del arousal, etc… son datos suceptibles de ser expresados a nivel cualitativo en este apartado, así como su interpretación (y esta es la parte más sensible y que más requiere de nosotros, puesto que va a depender de nuestro conocimiento y experiencia).

En cuanto al diagnóstico. Como he mencionado más arriba, el QEEG (y otras pruebas psicofisiológicas) es sólo una prueba. El diagnóstico se sigue de la recopilación, puesta en relación e interpretación de todos los datos del paciente: historia clínica, entrevista, pruebas psicométricas, pruebas médicas, pruebas psicofisiológicas, etc… Y compete al profesional que lleve el caso (que en ocasiones puede coincidir con el mismo que analiza el QEEG, pero en ocasiones no). Aunque a veces es muy claro, y el conocimiento y la experiencia pueden ayudarnos a sospechar que el «dueño» del QEEG que tenemos delante pueda estar sufriendo una patología concreta, hacer un diagnóstico por medio exclusivo del QEEG es una quimera. Simplemente no se puede.

Esto no es óbice para hacer un diagnóstico psicofisiológico, por ejemplo: hiperarousal, low voltage, peak frecuency de alpha lento, enlentecimiento frontal, etc.

Protocolo de Neuroterapia

Es importante definir el tipo de intervención (generalmente con neurofeedback) que vamos a proponer. Hacerlo en este punto del informe hace que sea rápidamente identificable y revisable. El protocolo de neuroterapia debe ser claro y replicable. Cualquier profesional que lo lea debería pode reproducirlo si tiene los medios y conocimientos para ello.

En este apartado, es también interesante añadir un número aproximado de sesiones en el que reevaluar al paciente.

Anexos

En esta sección incluiremos todas las imágenes, mapas, LORETA, etc… que consideremos que son necesarias. También una breve explicación (esto es, no más de un párrafo) de cómo las hemos obtenido, que bases de datos (en el caso de usarlas) hemos utilizado, etc. Si el paciente u otro profesional lo desean podrán consultar esta sección.

Ejemplo de Informe de QEEG

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar